
Espiritualidad en Retiro y Peregrinación

.png)
LA FORMACION
LAS PEREGRINACIONES y SU HISTORIA
Las Peregrinaciones iniciaron en la Iglesia antes de la paz otorgada por el emperador Constantino en el año 313, aunque aumentaron considerablemente cuando la Iglesia gozó de paz y libertad en el Imperio Romano.
Las más antiguas peregrinaciones cristianas tenían como destino Roma y Tierra Santa como a las tumbas de los mártires. La más famosa de las peregrinas de esa época fue una española de nombre Egeria, quien nos narra cómo se celebraban estas peregrinaciones en Tierra Santa en el siglo IV.
Las peregrinaciones en honor a la Bienaventurada Virgen María cobran fuerza entre los siglos V-VII principalmente en Nazareth.
Pero, no es sino hasta los siglos XIV-XVII cuando lograron su más alto esplendor y participación.
La Iglesia encontró en el Papa Juan Pablo II el modelo de los peregrinos. El nos recuerda que el cristiano es ante todo un peregrino (GS 7 CONSTITUCIÓN PASTORAL GAUDIUM ET SPES
SOBRE LA IGLESIA EN EL MUNDO ACTUAL) y que la Iglesia misma es un pueblo peregrino (LG 8 LUMEN GENTIUM EL MISTERIO DE LA IGLESIA).
En el Occidente cristiano durante la Edad Media se distinguían tres clases de peregrinos:
Romeros , aquellos que iban a Roma.
Palmeros, aquellos que iban a Jerusalén.
Peregrinos propiamente dichos, aquellos que iban a Santiago de Compostela.
Los tres principales lugares de peregrinación cristiana son:
Jerusalén y Tierra Santa
Roma (Italia y el Vaticano)
Santiago de Compostela (Galicia, España)
Pero también hay otros muy importantes como el santuario de Guadalupe en México, Lourdes en Francia, Aparecida en Brasil, Reina de la Paz en Medjugorje, entre otros. Además, hay peregrinajes regionales y los propios de cada país.